miércoles, 26 de junio de 2013

Historia del Ribadesella



En 1905 alcanza Ribadesella la línea de ferrocarril Económicos que, desde entonces, ponía en comunicación Oviedo y Santander. Además, se perfeccionan las instalaciones portuarias, importantes distribuidoras de los frutos secos de la comarca hacia Inglaterra y, a partir de la década de los treinta, de la estratégica producción de las cercanas explotaciones de espato flúor hacia los puertos de Bremen y Amberes, con destino a la Alemania nazi. En general, durante el primer tercio del siglo, el municipio, y sobre todo su capital, retoman el pulso vital de antaño, en especial durante el decenio que abre la centuria, el único en el que la población municipal  crece por encima de la media regional.

Es en esa década cuando comienza la singular y decisiva urbanización de El Arenal de Santa Marina.
Las décadas desarrollistas de la dictadura no supusieron la industrialización definitiva del municipio. El sector conservero se mantuvo hasta mediada la centuria, luego inició una rápida decadencia, para terminar con su completa desaparición. En 1948 se creó la empresa Fluoruros S.A., la mayor productora, que explotó el yacimiento de Berbes hasta 1976. En esta década cesó la demanda y el declive fue rapidísimo, hasta la práctica desaparición del sector, que dejaba tras de sí el problema de la contaminación costera. Por su parte, las actividades agrarias evolucionaron hacia una progresiva especialización ganadera, en tanto los montes de poblaban de eucaliptos para abastecer la demanda de la papelera de Torrelavega (Cantabria). También se dejó sentir con fuerza el éxodo rural con destino a la zona central de la región, a otras ciudades del Estado o a los países centroeuropeos. Únicamente el sector terciario se mantuvo con cierta vitalidad, aunque ya muy desvinculado del tráfico mercantil y relacionado sobre todo con su evidente atractivo turístico y su capacidad como centro comarcal de la marina oriental asturiana, atribución que comparte con Llanes.

La evolución reseñada dejó, cómo no, su huella paisajística en el municipio: un ámbito rural con predominio de prados y eucaliptales  y cada vez más colonizado por las segundas residencias y las construcciones destinadas a la oferta turística estacional.

Podeis leer sobre el arte en el municipio en el Blog sobre Asturias y sobre el municipio de Ribadesella podeis visitar el Blog de Turismo de Asturias.

jueves, 13 de junio de 2013

Casa de corredor



En Asturias existen diferentes tipos de casas tradicionales, entre ellas encontramos:la Casa Redonda, la Casa Terrana, la Casa Vidíu, la Casa Bloque (de la que podeis leer más en el Blog de Turismo Rural de Asturias) y la Casa de Corredor, de la que os hablaremos a continuación:
El corredor es un elemento presente en la arquitectura popular asturiana de oriente a occidente. Construido íntegramente en madera, consta de basa, cierre de tabla o balaustrada y pies derechos, que soportan el vuelo del alero dimensionado convenientemente para proteger dicho espacio. Se sitúa en el piso alto, permitiendo la prolongación de la estancia de uso común, la sala, en un espacio cubierto que se abre a orientaciones favorables.

El corredor constituye un lugar de óptimo aprovechamiento climático, utilizado como estancia y secadero tradicional de productos de la casería. Con frecuencia se cierran uno o ambos extremos, por lo general con materiales ligeros, delimitando cuartos de reducidas dimensiones utilizados como dormitorios; también es solución habitual para la ubicación del escusao, incorporado tardíamente a la casa tradicional.

 En Asturias los corredores ya están presentes en las casas urbanas medievales. La introducción del maíz a finales del siglo XVI o comienzos del XVII debió de favorecer notablemente la expansión de los corredores en el medio rural. Primeramente se incorporó a las casonas desde, al menos, la segunda mitad del siglo XVII, se generalizó en el siglo XVIII y fue adoptado masivamente como elemento de prestigio, además de funcional, en las casas campesinas más acomodadas, a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX.

Sus elementos (canes, balaústres o rejas, zapatas, etc.) son soporte de cuidadas tallas en muchos lugares del centro y especialmente del oriente de Asturias, predominando en el occidente las formas lisas.

La existencia del corredor, su estructura y diferentes sistemas de apoyo van a influir de forma notable en la casa tradicional. En unos casos afectará casi exclusivamente a aspectos morfológicos: organización de fachadas, desarrollos de los aleros, aparición de machones o pies derechos como elementos de apoyo… sin influir sustancialmente en la organización interna de la vivienda. Este es el caso del corredor volado, que con origen en el desarrollo de la balconada, o bien como prolongación de un patín o escalera exterior de acceso, se añade como elemento independiente a casas de diferentes tipos sin alterar sus características.

En otros casos, por el contrario, el corredor forma parte importante del diseño del edificio, creando un amplio portal en el piso inferior, permitiendo una relación interior-exterior de gran funcionalidad, articulando estancias, etc. circunstancias que vienen a definir, en suma, tipos específicos de casa tradicional. Aunque las variantes son muy numerosas pueden esquematizarse en casa con corredor y cuerpo lateral y casa corredor entre dos cuerpos.

Podeis leer más sobre las casas tradicionales asturianas en el Blog de Turismo de Asturias

lunes, 3 de junio de 2013

Garganta del Cares


Asturias tiene muchos lugares que visitar y que son un atractivo tanto para propios como extraños, ofrece lugares tan bellos e impresionantes como la Garganta del Cares, los Picos de Europa, El Cabo Peñas o el Cabo Vidio, entre otras. También podeis leer el Blog del Turismo Rural en Asturias para obtener más información de la región.
La Garganta del Cares es un famosísimo desfiladero en el que el río Cares se abre camino entre Valdeón y Cabrales. El marqués de Santa María de Villar la bautizó con el nombre de la “Garganta Divina”, que haría fortuna. El tramo propiamente de la garganta tiene algo menos de nuevo kilómetros, entre Caín y el puente de La Jaya, en Poncebos. A la izquierda se alza el macizo occidental de los Picos de Europa, y a la derecha, el macizo central, con sus cumbres 2000 metros más arriba. La belleza de la garganta es sobrecogedora, con verticales paredes calizas pobladas de hayas, y el río, de aguas verdes, en las profundidades. La senda peatonal que la recorre no es la ruta tradicional, sino un camino construido en los años cuarenta del siglo XX para controlar la canalización que lleva el agua a la central de Poncebos

Es desnivel entre el punto de inicio y el final es moderado, pero debe en ocasiones encajarse en las escarpaduras y, cerca de Caín, utilizar túneles y puentes, además de salvar un desnivel (Los Collados) en las cercanías de Poncebos.

El recorrido de la ruta del Cares es casí mítico, la belleza del paisaje y su accesibilidad han convertido a esta ruta en uno de los itinerarios peatonales más populares de España. Decenas de miles de personas la transitan a lo largo del año, pero son los meses de verano los que registran un mayor número de visitantes.

Si quereis conocer más sobre Asturias o recomendamos visitar el Blog de Turismo de Asturias