miércoles, 25 de septiembre de 2013

San Tirso de Abres



En el año 2011 San Tirso de Abres fue galardonado como Pueblo Ejemplar de Asturias, es el más occidental de los municipios asturianos, limita con Galicia y con Taramundi y Vegadeo.  

El relieve, de poca altura, presenta la menor altitud media de la comarca, con la mayor parte de su pequeña superficie por debajo de los 200 metros. Cuenta sin embargo con abruptas sierras entre cuyas cumbres destacan A Pena do Encanto, con tres cascadas y hermosas vistas, y A Xunqueira, que sobrepasa los 600 metros. 

Lo atraviesa de norte a sur el emblemático Eo, río salmonero y truchero donde existen numerosos cotos de pesca. Tiene, como toda la comarca del Eo, una economía agrícola y ganadera, aunque tendente a diversificarse con algún tipo de ocupación, como la industria maderera, una piscifactoría y un creciente peso del turismo, para cuya atracción cuenta con el complejo de agroturismo Amaído. 

El pequeño municipio de San Tirso de Abres se halla condicionado en su lengua, su historia y también lo relativo al patrimonio monumental, y más aún al etnográfico, por la proximidad a la región gallega.

El Palacio (Pacio) en el Llano, perteneció a los condes de Altamira, es una construcción rural, desprovista de adornos y estructurada en una sola crujía rectangular y dos torres laterales cuadradas. La fábrica es de mampostería para los muros y pizarra en el tejado. Se observa en el edificio la inevitable influencia gallega: tanto en el material, como en el tipo de vanos, enrasados en el muro y el sistema de asegurar las lajas de pizarra de la cubierta colocando piedras sobre ellas.

La única iglesia parroquial se sitúa en la capital, El Llano, y está dedicada a San Salvador: un sencillo edificio con espadaña de tres ojos, muy restaurado, que no conserva retablos, pero si algunas tallas barrocas: Una Inmaculada Concepción del S. XVII y un Cristo de desenclavo del XVIII.

La casona de Amaído, en El Llano, de tres plantas y cubierta de cuatro aguas, con notables artesonados de madera, capilla aneja y un cabazo tipo Mondoñedo, perteneció al capitán Sancho Santisso y Aguiar.

En la capital del municipio se construyeron varias obras debidas a la iniciativa de los emigrantes a América, como la Escuela de Comercio, costeada por la Sociedad de Instrucción de San Tirso de Abres en la Habana, hoy dedicada a distintas actividades culturales, y un chalet con cubierta de pizarra con mansardas, de las primeras décadas del XX.

De las muchas fiestas que se celebraban en el municipio, hoy perduran las de San Juan Bautista (24 de junio) en El Llano, y San Isidro Labrador (15 de mayo) en La Carretera.

Lastres, es otro municipio asturiano que recibio el Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias, para conocer más sobre él podeis visitar el Blog de Turismo Rural en Asturtias y si quiereis conocer más sobre los Premios Príncipe Felipe os invitamos a conocer el Blog de Turismo de Asturias

miércoles, 31 de julio de 2013

Fiestas en Quirós - Asturias



Asturias es una región que se caracteriza por sus fiestas y el municipio de Quirós no es una excepción, a continuación os hablamos sobre ellas:
Elementos siempre presentes en las fiestas de Quirós son el ramu y la gaita, que acompañan a sus más tradicionales celebraciones. 

Sobre el baile hay que decir que aún persisten en Quirós danzas en corro y jotas que ejecutan durante las fiestas.

En lo alto de La Cobertoria, sobre el Prau Llagüezo, se organiza el primer domingo de julio la fiesta del Cordero, declarada de Interés Turístico Nacional, en la que numerosas personas asisten al banquete de reses asadas. La festividad de prolonga por la tarde en las localidades de Bárzana y Pola de Lena, donde tiene lugar la romería.

También en Salcedo se celebra otra importante fiesta: la del Alba, declarada de Interés Turístico Regional y de gran tradición en el municipio, que tiene lugar el día 15 de agosto, con procesión desde este pueblo hasta la ermita de la Virgen del Alba, edificación de origen medieval escondida en los montes del Aramo. La veneración a esta virgen queda plasmada en cantares de la zona, como el que dice: “En Quirós la Virgen del Alba / en Lena la de Bendueños / y en el concejo de Riosa / la Virgen de los Remedios”.

Tras la misa en dialecto quirosano viene la subasta del ramu las carreras de cintas a caballo y los concursos de tiro de cuerda.

Otra fiesta de interés es la de Santa María en Trobaniello, el 15 de agosto, entre Teverga y Quirós, a la que concurren sobre todo los habitantes de los pueblos altos del municipio.

En Cortes tiene lugar el último domingo de agosto la fiesta de San Melchor, con procesión, subasta del ramo y la actuación de grupos folclóricos regionales.

Bárzana cuenta con nueve ferias ganaderas, entre las que destacan la de San Miguel, el 29 de septiembre –que recuerda aún la bajada del ganado de los puertos por estas fechas- y la de San José, el 19 de marzo. Esta última, muy popular, va seguida de una gran romería. En Bárzana tiene lugar también todos los años el segundo domingo de noviembre el Certamen Ganadero Raza Asturiana de los Valles, acontecimiento que goza de gran prestigio en toda Asturias.

Bermiego festeja La Merced el 23 de Septiembre, con una procesión hasta la Ermita situada a los Pies del Aramo, misa en dialecto quirosano, subasta del pan de escanda, carreras de cintas a caballo y concurso de tiro con cuerda.

Otras fiestas dignas de mención son las de San Pedro de Arrojo, San Bartuelu en Ricabo y La Festona de Lindes, una agradable celebración que reúne a sus asistentes en un bello paisaje alrededor de las empanadas.

Si os interesa leer más sobre el municipio asturiano de Quirós os recomendamos visitar el Blog de Turismo de Asturias.

Y si lo que os gusta es el arte podeis visitar el Blog de Turismo Rural en Asturias y encontrareis información sobre el arte en Quirós.

miércoles, 17 de julio de 2013

Arte en Cudillero



El antiguo puerto de pescadores de Cudillero es uno de los más pintorescos de la costa asturiana. Su emplazamiento sobre empinadas vertiente, recorridas por estrechas callejas escalonadas, y la peculiar disposición de su caserío, le confieren una fisonomía especial.  

La capilla del Humilladero es la principal huella del pasado medieval de Cudillero. Es gótica, del siglo XIII, de planta cuadrada con contrafuertes angulares y bóveda de ojivas. Alberga un pequeño retablo de fines del XVI o principios del XVII, con un relieve del Ecce Homo en el banco y una buena talla gótica, del siglo XV o XVI, de Cristo crucificado. Restaurada a finales del siglo XX, durante las obras quedó al descubierto decoración de pinturas murales.

La iglesia de San Pedro fue erigida entre 1533 y 1569, por iniciativa de los vecinos pixuetos, que realizaban por la misma época el nuevo puerto.

En el siglo XVIII se erigen dos buenos ejemplos de la arquitectura barroca de Asturias, ambos situados en el antiguo camino de Santiago costero: los templos de San Martín y Santa María de Luiña, en los que se repite la disposición de torre a los pies con el piso inferior abierto, formando un atrio, y dos pórticos laterales.

Santa María de Soto de Luiña está declarada Monumento Histórico Artístico. La torres es cuadrada, de tres pisos, en los que se disponen hornacinas que albergan toscas figuras de santos. En lo alto, entre las campanas –una de ellas fechada  en 1691- se sitúa la Virgen del Niño. 

Junto a la iglesia se encuentra la casa rectoral, que fue también hospital de peregrinos y está catalogada como Monumento Histórico Artístico. 

Muy cerca de la capital del municipio, en el hermoso enclave del Pito, construyeron a partir de 1883 el erudito y académico don Fortunato de Selgas y su hermano Ezequiel la conocida Quinta de Selgas, conjunto de palacio, jardines y pabellones cuya importancia rebasa el marco regional. El palacio (1883 – 1890) presenta planta rectangular, con dos pisos y ático, de estilo clasicista. La fachada, entre pilastras almohadilladas, destaca el nervio central, con triple puerta de acceso y gran escalinata.

A ambos lados de la fachada posterior del edificio principal se levantan dos edificios menores: el Pabellón de los Tapices, de inspiración italianizante, y el Pabellón de Invitados.

Si quereis conocer sobre las fiestas del municipio os recomensamos visitar el Blog sobre Asturias y si quereis leer más sobre este municipio os recomendamos que visiteis el Blog de Turismo Asturias. 

miércoles, 26 de junio de 2013

Historia del Ribadesella



En 1905 alcanza Ribadesella la línea de ferrocarril Económicos que, desde entonces, ponía en comunicación Oviedo y Santander. Además, se perfeccionan las instalaciones portuarias, importantes distribuidoras de los frutos secos de la comarca hacia Inglaterra y, a partir de la década de los treinta, de la estratégica producción de las cercanas explotaciones de espato flúor hacia los puertos de Bremen y Amberes, con destino a la Alemania nazi. En general, durante el primer tercio del siglo, el municipio, y sobre todo su capital, retoman el pulso vital de antaño, en especial durante el decenio que abre la centuria, el único en el que la población municipal  crece por encima de la media regional.

Es en esa década cuando comienza la singular y decisiva urbanización de El Arenal de Santa Marina.
Las décadas desarrollistas de la dictadura no supusieron la industrialización definitiva del municipio. El sector conservero se mantuvo hasta mediada la centuria, luego inició una rápida decadencia, para terminar con su completa desaparición. En 1948 se creó la empresa Fluoruros S.A., la mayor productora, que explotó el yacimiento de Berbes hasta 1976. En esta década cesó la demanda y el declive fue rapidísimo, hasta la práctica desaparición del sector, que dejaba tras de sí el problema de la contaminación costera. Por su parte, las actividades agrarias evolucionaron hacia una progresiva especialización ganadera, en tanto los montes de poblaban de eucaliptos para abastecer la demanda de la papelera de Torrelavega (Cantabria). También se dejó sentir con fuerza el éxodo rural con destino a la zona central de la región, a otras ciudades del Estado o a los países centroeuropeos. Únicamente el sector terciario se mantuvo con cierta vitalidad, aunque ya muy desvinculado del tráfico mercantil y relacionado sobre todo con su evidente atractivo turístico y su capacidad como centro comarcal de la marina oriental asturiana, atribución que comparte con Llanes.

La evolución reseñada dejó, cómo no, su huella paisajística en el municipio: un ámbito rural con predominio de prados y eucaliptales  y cada vez más colonizado por las segundas residencias y las construcciones destinadas a la oferta turística estacional.

Podeis leer sobre el arte en el municipio en el Blog sobre Asturias y sobre el municipio de Ribadesella podeis visitar el Blog de Turismo de Asturias.

jueves, 13 de junio de 2013

Casa de corredor



En Asturias existen diferentes tipos de casas tradicionales, entre ellas encontramos:la Casa Redonda, la Casa Terrana, la Casa Vidíu, la Casa Bloque (de la que podeis leer más en el Blog de Turismo Rural de Asturias) y la Casa de Corredor, de la que os hablaremos a continuación:
El corredor es un elemento presente en la arquitectura popular asturiana de oriente a occidente. Construido íntegramente en madera, consta de basa, cierre de tabla o balaustrada y pies derechos, que soportan el vuelo del alero dimensionado convenientemente para proteger dicho espacio. Se sitúa en el piso alto, permitiendo la prolongación de la estancia de uso común, la sala, en un espacio cubierto que se abre a orientaciones favorables.

El corredor constituye un lugar de óptimo aprovechamiento climático, utilizado como estancia y secadero tradicional de productos de la casería. Con frecuencia se cierran uno o ambos extremos, por lo general con materiales ligeros, delimitando cuartos de reducidas dimensiones utilizados como dormitorios; también es solución habitual para la ubicación del escusao, incorporado tardíamente a la casa tradicional.

 En Asturias los corredores ya están presentes en las casas urbanas medievales. La introducción del maíz a finales del siglo XVI o comienzos del XVII debió de favorecer notablemente la expansión de los corredores en el medio rural. Primeramente se incorporó a las casonas desde, al menos, la segunda mitad del siglo XVII, se generalizó en el siglo XVIII y fue adoptado masivamente como elemento de prestigio, además de funcional, en las casas campesinas más acomodadas, a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX.

Sus elementos (canes, balaústres o rejas, zapatas, etc.) son soporte de cuidadas tallas en muchos lugares del centro y especialmente del oriente de Asturias, predominando en el occidente las formas lisas.

La existencia del corredor, su estructura y diferentes sistemas de apoyo van a influir de forma notable en la casa tradicional. En unos casos afectará casi exclusivamente a aspectos morfológicos: organización de fachadas, desarrollos de los aleros, aparición de machones o pies derechos como elementos de apoyo… sin influir sustancialmente en la organización interna de la vivienda. Este es el caso del corredor volado, que con origen en el desarrollo de la balconada, o bien como prolongación de un patín o escalera exterior de acceso, se añade como elemento independiente a casas de diferentes tipos sin alterar sus características.

En otros casos, por el contrario, el corredor forma parte importante del diseño del edificio, creando un amplio portal en el piso inferior, permitiendo una relación interior-exterior de gran funcionalidad, articulando estancias, etc. circunstancias que vienen a definir, en suma, tipos específicos de casa tradicional. Aunque las variantes son muy numerosas pueden esquematizarse en casa con corredor y cuerpo lateral y casa corredor entre dos cuerpos.

Podeis leer más sobre las casas tradicionales asturianas en el Blog de Turismo de Asturias